El masaje Kobido, para muchos una de las técnicas de belleza más efectivas del mundo, nació en Japón hace más de 500 años
Esta última tendencia, conocida como el “lifting facial japonés”, —y que de momento no realizamos en nuestros centros— no solo es un secreto de belleza de las famosas, también promueve una mejor salud para tu piel.
¿Qué es el masaje Kobido?
El Kobido es una terapia facial manual que combina diferentes técnicas de masaje profundo, digitopresión y movimientos rápidos y rítmicos. Se cree que esta técnica fue creada originalmente para los samuráis japoneses, como un tratamiento para aliviar tensiones, aliviar el estrés y mejorar su concentración. Con el tiempo, el Kobido se convirtió en un tratamiento exclusivo de la realeza japonesa, utilizado principalmente por las emperatrices para mantener su piel joven y radiante.
El nombre «Kobido» significa literalmente “antiguo camino de la belleza”, destacando su enfoque holístico para el cuidado facial y el bienestar general. Este término refleja la filosofía que sustenta esta técnica ancestral: no solo se trata de un masaje facial, sino de un arte que combina belleza y salud integral. Su nombre también está ligado a la tradición y al respeto por las prácticas milenarias japonesas que buscan equilibrar cuerpo, mente y espíritu.
Pergamino pintado que muestra a samuráis del período Muromachi (1333-1573 d. C.). 1538 d. C. Museo Guimet, París
Origen del nombre
El masaje Kobido fue creado en el siglo XV, durante el periodo Muromachi en Japón, como parte de la cultura de bienestar de la época. Según la historia, los samuráis lo utilizaban para revitalizar su energía tras las batallas, y más tarde se adaptó como un tratamiento exclusivo para la realeza japonesa.
¿Cómo funciona el masaje Kobido?
El masaje Kobido trabaja a través de movimientos específicos que actúan en las capas profundas de la piel, los músculos faciales y los puntos de acupresión. Sus técnicas incluyen:
Estimulación de la circulación sanguínea y linfática
Los movimientos rápidos y profundos ayudan a oxigenar los tejidos, eliminando toxinas acumuladas y favoreciendo una piel más luminosa.
Reactivación del colágeno y elastina
Al estimular los músculos faciales, se fomenta la producción de colágeno y elastina, esenciales para una piel firme y elástica.
Relajación muscular y liberación de tensiones
Los masajes faciales relajan los músculos tensos que pueden causar arrugas, devolviendo al rostro una apariencia más suave.
Beneficios del masaje Kobido
El masaje Kobido se ha consolidado como una alternativa natural a los tratamientos estéticos invasivos, destacando por sus múltiples beneficios. En primer lugar, ofrece un efecto rejuvenecedor al mejorar la elasticidad de la piel y reducir visiblemente las arrugas y líneas de expresión. Su efecto lifting natural tonifica los músculos faciales, ayudando a mantener una apariencia juvenil.
Además, mejora la luminosidad del rostro, ya que al incrementar la circulación sanguínea, la piel recibe más oxígeno y nutrientes, lo que se traduce en un cutis más luminoso y uniforme. Otro de sus beneficios es la reducción del estrés, pues este masaje no solo favorece la piel, sino que también relaja profundamente, aliviando tensiones físicas y mentales.
Asimismo, previene el envejecimiento, ya que con sesiones regulares fortalece los músculos faciales y evita la flacidez, ralentizando los signos de la edad. Por último, actúa como una detoxificación natural gracias a la estimulación linfática, ayudando a eliminar toxinas y líquidos retenidos, lo que disminuye la hinchazón y las ojeras.
Grabado ukiyo-e que muestra a dos mujeres con vestimenta tradicional japonesa. Kitagawa Utamaro, período Edo (siglo XVIII). Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
¿Qué diferencia al Kobido de otros masajes faciales?
A diferencia de otros masajes faciales, el Kobido no solo busca embellecer el rostro, sino también mejorar la salud integral del cuerpo y la mente, combinando aspectos estéticos y terapéuticos en un único tratamiento. Mientras que muchos masajes faciales convencionales se enfocan principalmente en la relajación superficial o en el cuidado externo de la piel, el Kobido trabaja profundamente en los músculos faciales, promoviendo su tonificación y fortalecimiento para lograr un efecto lifting natural. Este masaje estimula la circulación sanguínea y linfática, oxigenando los tejidos y eliminando toxinas, lo que aporta una luminosidad única al rostro.
Además, el masaje Kobido integra principios de la medicina tradicional japonesa al trabajar con puntos de acupresión y los meridianos energéticos del cuerpo. Esto no solo equilibra la energía interna (conocida como ki en la cultura japonesa), sino que también reduce tensiones acumuladas que pueden afectar la salud física y emocional, ofreciendo beneficios holísticos que van más allá del ámbito estético.
Otra de sus diferencias clave es su naturaleza completamente manual, lo que garantiza un tratamiento más personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona. Los terapeutas capacitados en Kobido combinan movimientos rápidos, rítmicos y precisos con técnicas más lentas y relajantes, permitiendo resultados visibles y naturales sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos. En resumen, el Kobido es mucho más que un masaje facial: es un arte terapéutico que cuida de la piel, los músculos, la energía y el bienestar integral.
En Thai Spa Massage siempre estamos a la última en tratamientos y nuevas tendencias, y esto se nota en cada tratamiento.